top of page

 

Arte Griego

No cabe duda que el arte griego ha marcado el arte y la cultura occidental hasta nuestros días.

De Grecia parte el principio humanista y de ideal de la belleza que va a marcar a Europa durante 25 siglos.

 

Su historia es compleja, ya que pasa por distintas etapas.

Tras las invasiones de eolios, jonios, dorios y aqueos a finales del II milenio, la civilización micénica va a desaparecer. Los eolios y los jonios van a ocupar los dos centros micénicos más importantes: Atenas y Esparta.

 

Se producen cambios políticos y sobre todo culturales muy importantes
y comienza a asentarse una cultura de base humanística en la que el
hombre es la medida de todas las cosas. Hay una explicación racional del
mundo, la cultura y el arte. El arte está determinado por la vida pública,
por la democracia. Grecia va a crear unas bases para la vida moderna.

Las principales características del Arte Griego son:

  • Es un arte que está de acuerdo con la realidad, es realista.

  • Es un arte que se puede estudiar por los artistas, tanto en arquitectura
    como en escultura.

  • Vamos a ver en él supervivencias creto-micénicas, una influencia oriental en
    los primeros momentos pero, sobre todo, aportaciones propias.

  • El trabajo que se lleva a cabo, en arquitectura especialmente, es un trabajo
    en equipo dirigido por un maestro. Esto va a hacer que éste sea un arte de
    una gran perfección.

  • Es un arte muy influido por la filosofía y donde la religiosidad está regida por
    un politeísmo de dioses antropomorfos, entre los que destacan Zeus y
    Atenea. Esto da pie a una mitología muy representada en escultura.

  • Es importante el desarrollo de la polis, la ciudad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los períodos del arte griego son:

  • Período geométrico: 1000 - 750 a.C., período
    breve que nos va a dejar pocas aportaciones.

  • Fase orientalizante: s. VII - principios s. VI a.C.

  • Período arcaico: 610 - 480 aprox. a.C. El s. VI
    es el momento más significativo.

  • Período clásico: siglos V y IV

    • Primera fase: estilo severo o preclásico: 480-450 a.C.

    • Segunda parte: estilo clásico propiamente dicho: segunda mitad del siglo V y siglo IV.

  • Período helenístico: 323 - s. I a.C.

 

 

¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

ELABORADO POR: JUAREZ VAZQUEZ JORGE LUIS
                            FRANCISCO CUAMAYT CECILIA

bottom of page