top of page

PERIODO HELENISTICO    PERIODO:  Este período va desde 323 a. C., cuando terminaron las guerras de Alejandro Magno, hasta la adhesión de Grecia por la república romana en 146 a. C.

En esta época y recogiendo toda la escuela escultórica de los escultores del período clásico, surge dentro de los temas que los griegos representan el retrato. Por extraño que parezca el concepto de retrato como nosotros lo entendemos, es decir, dejando ver exactamente como se es, no se les ocurre sino hasta ésta época. Aunque ya se conocen unas esculturas que se suponen son retratos, da la impresión de que no se parecen demasiado al modelo sino como ya mencionamos eran de algún modo “retratos idealizados” pero no realistas en cuanto que se parecieran a lo que los inspiro.
Los artistas entonces buscan plasmar las facciones y el carácter individual de la fisonomía.
Como un ejemplo claro  encontramos el retrato de Alejandro Magno hecho por Lisipo que según el parecer de sus contemporáneos tenía una gran semejanza a su modelo real, con certeza podemos decir que es un verdadero retrato.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Busto de Alejandro Magno. Copia del original que esta en el Museo de Louvre

En este periodo se registraron grandes guerras con el Oriente, lo que evidentemente influyó en el tipo y los temas que se representaban. El arte gustó de representar obras bravías y vehementes, quería resultar impresionante.

ubicacion geografica

¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

ELABORADO POR: JUAREZ VAZQUEZ JORGE LUIS
                            FRANCISCO CUAMAYT CECILIA

bottom of page