HISTORIA DEL ARTE
benemerita univesridad autonoma de puebla

PERIODO MICENICO
Periodo : 2000 – 1000 ac
-Hechos : la antigua cuidad-fortalezade micenas fue contruida con piedras tan grandes que parece una obra de ciclopes, gigantes de la mitología que tenían un solo ojo.
Los habitantes de micenas, argos, Tirinto y pilos eran aqueos,o danaos, vencedores de la guerra de troya, honrados por homero en la iliada y la odisea.
Ubicación geográfica: isla de creta y Atenas a orillas del mar mediterraneo, era una región altamente montañosa.
-personajes importantes:
Minos, rey de creta, quien gobernaba también otras islas del mar Egeo.
ARQUITECTURA
Ciudadela y Palacio de Micenas
1.- puerta de los leones
2.- Cículo A de las tumbas reales
3.- casas micénicas
4.- Templos
5.- gran rampa
6.- propileo monumental
7.- gran patio
8.- Edificio principal del Palacio
9.- la casa de las columnas-barrio de los artesanos
10.- las cisternas
11.- puerta de entrada norte
En el Palacio de Micenas destaca la "Puerta de los Leones", del siglo XIV a. C., que se abre en su muro ciclópeo y está coronada por un bajorrelieve que representa a dos leones levantados sobre las patas traseras, tiene más de 20 toneladas de peso, y se apoya sobre el dintel de la puerta. Sus patas anteriores se apoyan sobre la base de una columna de estilo cretense, que representa la divinidad de los animales, guardiana del palacio. Las cabezas en su origen estaban realizadas de distinto material, y volvían la cara hacia el espectador. El muro es ciclópeo, de piedra muy irregular. Es una de las primeras representaciones escultóricas monumentales del arte europeo.
ESCULTURA
Destaca la ausencia de la escultura monumental a excepción del relieve de la Puerta de los Leones. Serán más frecuentes las pequeñas figurillas, realizadas en piedra, terracota o marfil, y los relieves de las estelas. Abundan los ídolos de somero modelado encontrados en tumbas y las representaciones de animales, incluso de carros de guerra. En esas tumbas también se han hallado las llamadas máscaras de oro fino donde se ha intentado representar la fisonomía de los difuntos, destacando la llamada Máscara de Agamenón.
PINTURA
Los fragmentos de pinturas micénicas encontrados en Tirinto y en Pilos, en Grecia, representan lo que se presume fueron impresionantes murales tanto micénicos como minoicos; no eran frescos como tradicionalmente se conocen, pero al igual que los murales egipcios se hacían aplicando pintura sobre yeso.
Las técnicas pictóricas y métodos artisticos de los cretenses, la cultura predecesora, se continúan adoptando en sus realizaciones. Los colores se extraían de los minerales encontrados localmente por lo que las tonalidades logradas con ellos son fundamentalmente el azul, el rojo, el amarillo y el negro. Estos colores se aplicaban cuando el estuco aplicado sobre las paredes estaba todavía húmedo por lo que los artistas debían proceder presurosamente y con precisión aunándose para la tarea varios de ellos a la vez.


